|
LOS HIDROCARBUROS EN NUESTRA VIDA DIARIA
|
28/11/2016 |
INAUGURACIÓN DE LA
EXPOSICIÓN
Esta nueva exposición
temporal del Museo Geominero ha sido
producida por el Instituto Geológico y
Minero de España (IGME) y la Asociación
Española de Compañías de Investigación,
Exploración y Producción de
Hidrocarburos y Almacenamiento
Subterráneo (ACIEP), con la colaboración
del Museo del Petróleo de La Lora. |
|
En ella se hace un
entretenido recorrido didáctico desde
los procesos de génesis de los
hidrocarburos hasta los objetos de uso
común fabricados a partir de ellos,
pasando por las técnicas de exploración,
producción y transformación del petróleo
y el gas. |
Nota de prensa |
|
|
|
|
MINIMIZAR LOS DAÑOS Y CONVIVIR CON LAS INUNDACIONES EN LA REAL CASA DE MONEDA
|
25/11/2016 |
EL IGME FORMA
CIUDADANOS
Andrés Diez Herrero
impartió el pasado jueves la charla
divulgativa "Las inundaciones en la Casa
de Moneda de Segovia como riesgo y
recurso turístico", en el Creativity
Center de la IE University en la RCMS.
El objetivo era
concienciar al personal del centro sobre
los riesgos de inundaciones, para que
estén preparados para actuar y convivir
con esta situación como parte de la
dinámica de la gestión del edificio. |
|
Se cubrió con notable éxito el
doble objetivo de aumentar la percepción del riesgo
y mejorar la resiliencia; a la vez que mostrar las
inundaciones como un potencial recurso turístico. |
Nota de prensa |
|
|
|
|
EL IGME Y EL BAS EDITAN EL NUEVO MAPA BATIMÉTRICO Y GEOLÓGICO
DEL PASO DE DRAKE (ANTÁRTIDA-SUDAMÉRICA) |
24/11/2016 |
La apertura de los principales pasos
oceánicos australes permitieron el
establecimiento del actual sistema de
circulación oceánica global que dio
lugar al desarrollo de la Corriente
Circumpolar Antártica, la cual
contribuyó al aislamiento térmico de la
Antártida y fue parcialmente responsable
del enfriamiento global a partir del
tránsito Eoceno-Oligoceno, hace unos 35
millones de años, jugó un papel esencial
en el enfriamiento del Mioceno Medio, y
sigue teniendo en la actualidad un papel
fundamental en el clima global.
El
Mapa Batimétrico y Geológico del Paso de
Drake representa un importante esfuerzo
de colaboración internacional coordinado
por el Instituto Geológico y Minero de
España (IGME) y el British Antarctic
Survey (BAS) y en el que además han
participado el Korea Polar Research
Institute (KOPRI), el Alfred Wegener
Institute (AWI) y el Programa Antártico
de Estados Unidos (USAP). |
|
Cubre
un área de 1.470.000 km2, enmarcada entre los
paralelos 52ºS y 63ºS y los meridianos 70ºO y 50ºO y
se ha realizado con datos batimétricos obtenidos con
sondas multihaz de alta resolución en más de un 70%
de su superficie recopiladas a lo largo de más de
100 campañas oceanográficas realizadas en los
últimos 25 años con seis buques diferentes de
investigación.
Este
mapa forma parte de las actividades promovidas por
el proyecto IBCSO (International Bathymetric Chart
of the Southern Ocean), compuesto por un grupo de
expertos del SCAR (Scientific Committee for
Antarctic Research), cuyo propósito es poner de
manifiesto la importancia de las recopilaciones de
datos batimétricos en áreas de especial interés en
la Antártida |
Nota de prensa |
|
|
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|

|
|