Está basado en el análisis detallado de todos los
peligros de carácter geológico que pueden afectar al
litoral: inundaciones, erosión costera, subida del
nivel del mar, tsunamis, movimientos de ladera, etc.
y en el estudio y cartografía de los factores
implicados en su ocurrencia (geomorfología litoral,
procesos litorales, sucesos históricos, actuaciones
humanas…).
Estos factores y peligros se evalúan e integran para
la elaboración de un mapa final de susceptibilidad
en el que se presenta la valoración, tanto de cada
peligro de forma individual, como del conjunto de
los mismos.
Novedoso en España es también el sistema de
representación cartográfica empleado, en franjas
paralelas a la costa, que facilita el reconocimiento
e interpretación de las características del litoral
estudiado y los peligros asociados.
La metodología aparece publicada en el último número
del Boletín Geológico y Minero, del Instituto
Geológico y Minero de España (IGME).
Nota de prensa
Artículo |