28/11/2008 |
El IGME presenta su oferta tecnológica en el Congreso Nacional de Medio Ambiente |
|
CONAMA 9, del 1 al 5 de
diciembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Stand 44 del Ministerio de
Ciencia e Innovación
de 9:00 a 19:00 hrs., excepto el viernes que la clausura
será a las 13 hrs.
Sala dinámica el 4 de diciembre
de 16:00 a 19:00 hrs., con diversos investigadores del
IGME, CSIC, CIEMAT, IAC, IEO y ISCIII en el stand del
Ministerio de Ciencia e Innovación.
|
Nota de prensa |
|
|
|
|
17/11/2008 |
Comienzan las primeras “Jornadas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Tierra” |
|
Del 17 al 21 de noviembre en la Fundación Gómez Pardo
- C/Alenza, 1 – Madrid
Las jornadas organizadas por el IGME, en el marco de la semana de la ciencia, acogen a investigadores de diferentes organismos públicos de investigación y de universidades de todo el territorio nacional y de Marruecos.
Se celebrará el “I Concurso de GEOFOTOS”, que se exhibirán para todos los públicos entre los días 19 y 21 de noviembre.
44 comunicaciones y 17 pósteres en nueve sesiones científicas en torno a diversos temas de actualidad en materia de geociencias.
Mesa redonda: “Situación actual de la Investigación en Ciencias de la Tierra”, a cargo de reconocidos expertos en materia de geociencias de Repsol, IGME,
Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Málaga.
|
Nota de prensa |
|
|
|
|
14/11/2008 |
Los estromatolitos del entorno del Palacio de Marivent (Mallorca) serán incluidos en el Patrimonio Geológico de las Baleares |
|
Incluyen el afloramiento de domos de estromatolitos del entorno de la residencia veraniega de la familia real en el Inventario del Patrimonio Geológico e Hidrogeológico de Baleares.
Los estromatolitos son la evidencia más antigua de la vida que se conoce en la Tierra y mantienen su línea evolutiva desde hace 3.500 millones de años.
|
 |
La Consllería de Medio Ambiente del Gobierno Balear se dispone a elaborar un Decreto para oficializar la protección de los 73 elementos geológicos de su inventario.
El IGME presentará próximamente un modelo metodológico de referencia para estandarizar los criterios a la hora de elaborar los inventarios de lugares de interés geológico.
|
Nota de prensa |
|
|
|
|
10/11/2008 |
Geociencias para la Semana de la Ciencia |
|
¿Cómo se forman las rocas? ¿Cómo llegan los dinosaurios al siglo XXI? ¿Cómo convivir con los desastres geológicos? ¿Cómo se forman los paisajes? ¿Cómo fue el pasado marino de Cabañeros? ¿Quiénes habitaban los lagos del pasado? Estas son algunas de las cuestiones que desvelarán los geólogos durante la VIII edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra del 10 al 23 de Noviembre en toda España. |
Nota de prensa |
|
|
|
|
07/11/2008 |
El Museo Geominero presenta un nuevo viaje en el tiempo por los lagos
del pasado |
|
Dinosaurios, ranas, cocodrilos, chinches,
peces, aves, hormigas, robles, pinos, arces, helechos con
semillas, etc. Los ecosistemas lacustres nos muestran la
gran diversidad de vida que bullía en los lagos del
pasado, cuyos testimonios han llegado hasta nosotros a
través de sus restos fósiles.
Lugar: Museo Geominero
(Instituto Geológico y Minero de España).
Ríos Rosas, 23;
28003 Madrid.
Fecha: Del 10 de noviembre de 2008 al 30 de
enero de 2009.
Horario: De 9.00 a 14.00 h (sábados y
domingos incluidos; cerrado los días 24, 25 y 31 de
diciembre, y 1 y 6 de enero).
Entrada gratuita. |
 |
Entre
noviembre y diciembre el museo ofrecerá cuatro charlas
divulgativas enmarcadas en los lagos del pasado a cargo de
expertos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
y de la Universidad de Barcelona. |
Nota de prensa |
|
|
|
|
04/11/2008 |
Científicos confirman que el yacimiento de ámbar cretácico de El Soplao
es el más importante de Europa |
|
Dimensiones que no se habían visto antes en el Cretácico.
Ámbar azul-púrpura con una luminiscencia sin parangón en el mundo.
Nuevos insectos constatan la excepcional abundancia de bioinclusiones.
El origen del yacimiento fue un paleoincendio de hace 110 millones de años.
Proyecto de investigación enmarcado en un convenio suscrito por el IGME, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la empresa SIEC S.A., junto con la colaboración de la Universidad de Barcelona.
|

 |
Nota de prensa |
|
|
|
|